Facultad de Ingeniería

Investigadores del CIMFAV obtienen medalla Universidad de Valparaíso

El rector Osvaldo Corrales entregó la medalla Universidad de Valparaíso por su aporte a la lucha contra la pandemia durante los años 2020 y 2021,
a los académicos Gerardo Honorato y María Soledad Torres, investigadores del CIMFAV que participaron en la mesa de trabajo que realizó líneas de modelos predictivos para cuarentenas.

Académicas destacan el aporte de las mujeres al desarrollo de la matemática

Poner en valor el aporte de las mujeres al desarrollo de la matemática y relevar ejemplos destacados para las nuevas generaciones fue el objetivo principal de la conmemoración del Día de la Mujer Matemática que realizaron las académicas Karine Bertin y Andrea Jiménez, del Instituto de Ingeniería Matemática, junto a Soledad Torres, vicerrectora de Investigación en Innovación.

La iniciativa permitió a las académicas exponer sus investigaciones y sostener un diálogo con estudiantes de primer año y docentes del instituto.

En este contexto, la vicerrectora de Investigación e Innovación, Soledad Torres, destacó la actividad señalando que “es necesario que cada vez más mujeres se vayan acercando al mundo de la matemática y eso debe comenzar en una edad temprana, desde el colegio. La educación es una de las maneras en que podemos contribuir a incrementar la cantidad de mujeres en esta disciplina”.

En tanto, Karine Bertin comentó que es “importante mostrar la investigación que hacen las mujeres. En matemática no somos muchas, pero estamos muy activas. Lo relevante es tener incidencia, no sólo a nivel de universitario, sino también de colegios”.

“En este momento hay una desafección de los estudiantes por la ciencia, aún más por las mujeres, por eso en este hay destacar lo que hacemos en esta área”.

Para Andrea Jiménez “este día es una oportunidad de mostrar el trabajo que realizamos junto a otras mujeres que hacen matemática. Es un día para resaltar la importancia que ha tenido la presencia de mujeres que han servido de ejemplo para pensar que es posible llegar a hacer lo que ellas hicieron”.

“De la misma forma como a nivel personal me sirvió tener ese ejemplo, como académicas nos vamos convirtiendo en un modelo para las generaciones más jóvenes. Por eso es importante visibilizar que hay mujeres haciendo matemática, tal vez en número no somos tantas, pero hay mujeres que hacen cosas muy importantes, que toman cargos directivos, y eso sirve mucho para sentir más seguridad en lo que estamos haciendo”, agregó.

Académicas de Ingeniería Civil Matemática serán investigadoras responsables de proyectos Fondecyt

 

Andrea Jiménez y Karine Bertine.

Las académicas Andrea Jiménez y Karine Bertine, del Instituto de Ingeniería Matemática acaban de adjudicarse proyectos Fondecyt Regular 2022, como investigadoras responsables.

Andrea Jiménez, quien dirigirá el proyecto “Crossings, decompositions and colorings for discrete structures”.

Mientras que Karine Bertine dirigirá la investigación “Adaptive estimatio in non-parametric models”, donde la actual vicerrectora de Investigación e Innovación UV, María Soledad Torres, será co-investigadora.

De igual forma, el director del Instituto, Rolando Rebolledo, será co-investigador del proyecto “La generación inferencial de hipótesis en los procesos de modelización en ciencia desde un enfoque dinámico e interactivo”, dirigido por Juan Redmond, del Instituto de Filosofía, de la Facultad de Humanidades y Educación. 

 

Doctorado en Matemática Consorcio PUCV-UTFSM-UV es acreditado por 6 años

La Comisión Nacional de Acreditación resolvió en acreditar al Doctorado en Matemática impartido por la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por un período de 6 años, hasta noviembre del 2027, indicado en la resolución adjunta.

El Programa en Consorcio de Doctorado en Matemática, impartido conjuntamente por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, tiene como misión contribuir al desarrollo regional y nacional, potenciando y fortaleciendo la investigación científica en matemática. Todo alumno del Programa es automáticamente alumno de cada una de las Universidades, incrementando así sus oportunidades y accesos a recursos tales como las bibliotecas, bases de datos, infraestructura, entre otros.

CIMFAV ingresa a red de colaboradores de INNOVA CHILE como partner de CorfoConecta

Programa de Innovación.


Visibilizarse en el ecosistema y conectar con más de mil empresas, principalmente pymes y emprendedores, son algunos de las oportunidades que tendrá el Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso (CIMFAV), con su reciente incorporación a la red de colaboradores de INNOVA Chile, como partener de CorfoConecta.

En la actualidad el CIMFAV desarrolla aplicaciones principalmente en campos como bioestadística, farmacodinámica, neurociencias, meteorología, energías renovables y finanzas, entre otros.

Gerardo Honorato, director del centro explica que “esta incorporación nos vincula con beneficiarios de los Programas de Innovación de los distintos sectores económicos con el ecosistema, acelerando el desarrollo de las innovaciones por medio de webinars, networking y ferias entre otros, generando un WIN-WIN entre las partes involucradas”.

“Ser parte de CorfoConecta como partner nos permite conectar con empresas, pymes y emprendedores.  Entre webinars y networks podemos destacar los módulos ruta del financiamiento, que consisten en una serie de módulos claves para conocer el ecosistema financiero. Esto es provechoso ya que en el área de finanzas el CIMFAV ha realizado análisis de modelos de gestión de riesgo en activos financieros”, agrega.

Honorato agrega que “por otro lado, nos nutrimos con el ciclo de sesiones técnicas de la ley I+D, que fue conducido a través de ejemplos prácticos y documentos para optar a beneficios tributarios que establece el instrumento”.

Sobre el impacto que esperan sobre esta incorporación, el director la califica como “vital, ya que genera un espacio donde podemos dar a conocer nuestras necesidades, propuestas o ideas, para aumentar las oportunidades de visibilidad y conexión con el portafolio de proyectos de la gerencia de Innovación de Corfo”.


“De esta forma las grandes empresas encuentran alternativas innovadoras para resolver sus desafíos, se vinculan con el ecosistema, e incluso, encuentran nuevas oportunidades de negocios colaborativas”, agrega.

En cuanto a los nuevos proyectos que esperan desarrollar durante este 2022 Honorato indicó que “el CIMFAV ya tiene experiencia con Innova Corfo, a través del proyecto Sistema georeferenciado de pronóstico de riesgo para la distribución eléctrica asociado a eventos meteorológicos extremos”.

“Además se está trabajando fuertemente en el proyecto Xtingue, sistema de pronóstico de probabilidad de riesgo de incendio y se está desarrollando un estudio en conjunto entre el Laboratory of Biochemical Neuropharmacology de Cuny School of Medicine de Nueva York en

Estados Unidos y el CIMFAV que busca establecer la relación entre la flora bacteriana que existe en el intestino y la función cerebral”, explica.

El académico comenta que “también se desarrolla el proyecto Multidrogas (multidrogas.cl) plataforma que analiza la interacción entre drogas, iniciativa de la profesora Marta Barría del CIMFAV y Nelson Barrera de la PUC”.

Unidad
Universidad de Valparaíso